Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

+34 946 240 324

Selección de idioma

Unión de Selvicultores del Sur de Europa

Noticias

La USSE participa en una mesa redonda en el marco de Forexpo

08 / 07 / 2025

Durante la cita de FOREXPO y a invitación de la UCFF (Union de la Coopération Forestièr Française), la directora gerente de la USSE, Leire Salaberria , participó junto a los eurodiputados D. Eric Sargiacomo (S&D, rapporteur en el Parlamento de la propuesta de reglamento relativa a un marco de seguimiento para lograr unos bosques europeos resilientes) y Dña. Laurence Farreng (Renew) y al director general de la cooperativa Alliance Forets Bois, D. Stéphane Vieban, en una mesa redonda sobre «Europa: perspectivas cruzadas sobre las políticas y ambiciones para el sector forestal y maderero» que se celebró el viernes 20 de junio de 11.30 a 12.30 en una de las salas de conferencias del recinto de FOREXPO.

A la vista del “tsunami” normativo de legislaciones que han afectado y afectan directa o indirectamente al sector forestal madera bajo el paraguas de Pacto Verde Europeo, durante esta mesa de debate cada uno de los participantes expuso su opinión acerca de las políticas europeas que afectan al sector forestal en la actualidad y sobre lo que cada uno de ellos espera que venga de Europa en relación con dicho sector. Leire Salaberria, señaló que «las políticas europeas deben apoyarse en los profesionales y en los gestores del terreno para encontrar un equilibrio entre los tres pilares: medioambiental, económico y social. Los silvicultores están dispuestos a aplicar las políticas europeas, pero hay que escuchar sus opiniones y necesidades para ver cómo llevar a cabo dicha implementación de la forma más adecuada y equilibrada posible. Sin ellos, nada se podrá hacer correctamente».

Fue una gran oportunidad para la USSE poder conocer y encontrarse con dichos dos eurodiputados franceses en FOREXPO e intercambiar impresiones sobre distintos temas que actualmente se encuentran sobre la mesa en Bruselas. Así mismo la USSE intentó trasladarles las dificultades y desafíos que en muchas ocasiones suponen para los propietarios y gestores forestales implementar y aterrizar sobre el terreno las regulaciones que llegan desde Europa, que en general no tienen debidamente en cuenta la diversidad de realidades forestales existentes. También remarcó la necesidad de fomentar y promover las tres vertientes de la sostenibilidad, buscando un equilibrio que permita seguir gestionando los bosques en Europa ,de manera que sean lo más resilientes posibles y capaces de hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan como consecuencia del cambio climático.

volver al listado de noticias